domingo, 27 de diciembre de 2009

¿Quién te lo ha contado?

D¿Quién te lo ha contado? - Marian Keyesespués de un paréntesis de casi tres meses, gracias a mi amiga Lola, retomo los comentarios sobre los libros que mencionan nuestras islas.

Este verano leí por primera vez una obra de Marian Keyes, escritora irlandesa cuyos libros, al menos en español, se caracterizan por sus portadas chillonas. He de reconocer que estas portadas lejos de atraer pueden hacernos pensar que se trata de una literatura insulsa y poco atractiva a la que hay que adornar de colores fosforescentes. Sin embargo, una vez traspasada esa primera impresión,  descubres unas historias que, aunque  centradas  en las mujeres tienen mucho de interés también para aquellos que quieran ponerse en la piel de las féminas de nuestros días.

En esta ocasión voy a hacer referencia a una mención, aunque pequeña, que Mariam Keyes hace de las Islas. En la página 623 de la versión de bolsillo (me gustaría saber en qué bolsillo cabe este "librito") de la editorial del mismo nombre, Debolsillo, y dice así:

"Querida Gemma: Solo quería hacerte saber lo mucho que me gustó Persiguiendo el arco iris.(Lo compré en el aeropuerto camino de Fuerteventura)."

En esta ocasión, la historia se centra en la vida de tres mujeres, dos de ellas amigas en el pasado que rompen su amistad por un hombre (qué faenas nos juega el sexo opuesto ¡romper con una amiga íntima!) y la tercera, una editora de prestigio que tiene relación con ambas.

Hasta ahí puedo contar... El resto lo recomiendo de todas, todas. Me lo merendé en un par de días, con sus madrugadas incluidas, (¡casi mato a Lola porque al día siguiente tenía que trabajar!) pero es que no lo podía soltar así que me debes una y ya sabes qué. Te toca hacer el comentario del primer libro que leímos de esta mujer Un tipo encantador.

La pelota está en tu tejado.

Gracias guapa.

domingo, 13 de septiembre de 2009

La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina - Stieg Larsson

Este verano sucumbí como miles de lectores del mundo entero a leer la trilogía Millenium, de Ediciones Destino. Esta vez fue  mi hermano Damián el que me prestó los libros, aunque yo me compré el tercero.

Aproveché mi estancia en la isla canaria del relax, Fuerteventura, para leer los tres libros del golpe. ¡Cuál no sería mi sorpresa al encontrarme en el segundo libro una referencia a Canarias! En concreto a Tenerife.

Lo cierto es que en este momento no puedo decir exactamente en qué página se encuentra esa aportación. El que se haya leído la obra sabe que cada libro es un ejemplar de entre 600 y 800 páginas y yo me leí los tres en 12 días. En ese momento no tenía en mente este blog, así que no lo marqué ni lo apunté. Es más, estoy dudando de si se trata del segundo o del tercer libro, La reina en el  palacio de las corrientes de aire.

Me gustaría que si alguien lo tiene más claro que yo, especificara con un comentario el dato, por favor. Así lo hacemos más participativo.

Mi opinión sobre la trilogía es que quizás la abordé con demasiadas expectativas y, aunque la disfruté, hubo partes que me sobraron. Mucho nombre sueco que me hacía perder un poco (sé que es problema mío porque si la obra está ambientada en Suecia no van a poner nombres españoles).

Además de nombrar a las Islas Canarias, nombra España y sitúa allí a uno de los malos. No doy más pistas para que no se enfanden conmigo.

Para más información pueden visitar el sito http://www.serielarsson.com/

viernes, 11 de septiembre de 2009

Antonio Pigafetta, primer viaje alrededor del mundo.

¡Qué bien! Aumenta la lista. Esta entrada es una aportación de mi amigo Bruno al que tengo en gran estima tanto a nivel personal como profesional que,  a propósito del tema del libro, inicia una nueva travesía la cual llegará, con toda seguridad, a buen puerto. Gracias Bruno.

 

Antonio Pigafetta (1491-1534). Italia. Acompañó a Magallanes en su vuelta al mundo. Uno de los 18 hombres que sobrevivieron a la expedición, de 260 que eran al inicio. "Sabrá Vuestra Ilustrísima Señoría que en aquellas islas de la Gran Canaria, que vienen unas tras otras, no se encuentra ni una mala gota de agua que brote; si no que, al mediodía, se ve abajarse una nube del cielo, y circunda un enorme árbol que en aquella isla hay, destilándose entonces sus hojas y ramas agua a placer. Y al pie de dicho agua se dispuso como una cavidad a modo de fuente, donde el agua se allega: con lo cual, los hombres que allá habitaban y los animales -así domesticados como selváticos- todos los días de esta agua, y no de otra, abundantísimamente se saturan." Antonio Pigafetta, Primer viaje alrededor del mundo, ed. de Leoncio Cabrero, Madrid, DASTIN, 2002.

 

http://www.artehistoria.jcyl.es/cronicas/contextos/11537.htm

jueves, 10 de septiembre de 2009

El maestro cartógrafo

Obra de Pascale Rey. Ediciones B.

Muchos de los libros que me leo me los recomiendan y prestan  mis amigos. Este en concreto me lo recomendó mi amiga Maite. Si hoy en día estamos tan preocupados por la crisis hay que ver que críticos momentos se vivieron en épocas pasadas: hambrunas, sequías, regímenes tiránicos con el pueblo llano, prohibición total de culto a otras religiones, Inquisición...

 

Pues sí, esta es la historia de una familia de cartógrafos judíos que viven en el Reino de Mallorca durante el s.XIV. Paradójicamente, a los judíos se les encargaban los mapas de la época pero no se les permitía navegar para comprobar en persona todos los elementos constitutivos y necesarios para la elaboración de esos mapas que recogían el mundo conocido hasta ese momento. El motivo de esta prohibición era la creencia de que daban mala suerte a la expedición. ¡Increíble! Como increíbles también eran las vejaciones a las que eran sometidos como pueblo y como individuo, fomentado por la Iglesia Católica que, al parecer, tenía tanto interés en cobrarles su impuesto (no pagaban el diezmo pero sí pagaban impuestos al rey de turno así como les prestaban dinero a fondo perdido) correspondiente como en salvar sus almas.

Pues bien, además de recomendarla por lo que aporta a nivel histórico, no tanto como a nivel lingüístico quizás debido a la traducción, encontramos en ella referencias continuadas a las Afortunadas. Por ejemplo, en la página 73 dice :

[...

-¿Estamos seguros de esto? -El príncipe señalaba las islas Afortunadas, más numerosas de lo que él creía. Se había dirigido al joven que dejó sobre la mesa su estilete. Era el hijo del maestro Cresques.

-Nadie lo sabe con seguridad, pero Tolomeo lo consigna, e inicia en ese punto la cuenta de sus verticales*.

...

*Cuando Tolomeo trazó el primer atlas del mundo, hizo pasar la primera línea vertical por las "islas Afortunadas", las Canarias. (Véase nota anexa X, p.311)

...]

 

Más información en http://www.pascalerey.com/F%20Maitre_Spa.php

martes, 8 de septiembre de 2009

Desde Canarias, ¡hola mundo!

Pues sí, insisto en lo de "Desde Canarias" porque ese es el motivo de este blog. Este verano de lectura constante, me he tropezado con varias y muy diversas obras que, de una forma u otra, mencionaban a las Islas Canarias en sus páginas. Este hecho, que me ha parecido curioso, me ha dado la excusa para crear un blog en el que hablemos de libros, de los que nos gustan o no, de los que hemos o no leído, de los que quisiéramos leer en algún momento. Así que quedan invitados a ayudarme a incrementar la lista de los libros en los que aparece la referencia al archipiélago en el que vivo, además de aquellos  libros que no lo hacen pero deberían. ¡Es broma!

Gracias.